RELIGION

RELIGION
La creencia es el estado de la mente cuando consideramos que algo es verdadero, aunque no estemos 100% seguros o seamos capaces de demostrarlo. Todo el mundo tiene creencias acerca de la vida y el mundo. Las que se apoyan mutuamente pueden formar sistemas de creencias, que pueden ser religiosos, filosóficos o ideológicos.
Las religiones son sistemas de creencias que relacionan la humanidad y la espiritualidad. La siguiente definición de Wikipedia ofrece una buena visión general de los muchos aspectos de la religión:
La religión es un conjunto de sistemas culturales, de creencias y visiones del mundo que relaciona la humanidad a la espiritualidad y, a veces, a los valores morales. Muchas religiones tienen narrativas, símbolos, tradiciones e historias sagradas que están destinadas a dar sentido a la vida o para explicar el origen de la vida o el universo. Tienden a derivar la moral, la ética, las leyes religiosas o un estilo de vida a partir de sus ideas sobre el cosmos y la naturaleza humana. […] Muchas religiones han organizado los comportamientos, el clero, la definición de lo que constituye adhesión o pertenencia, las congregaciones de laicos, la celebración de reuniones periódicas o de los servicios para el culto a una deidad o para la oración, los santos lugares (ya sean naturales o arquitectónicos) y/o las escrituras. La práctica de una religión puede también incluir sermones, la celebración de actividades de un dios o dioses, sacrificios, festivales, fiestas, trances, investigaciones, servicios funerarios, servicios matrimoniales, la meditación, la música, el arte, la danza, el servicio público u otros aspectos de la cultura humana. Sin embargo, hay algunos ejemplos de religiones en las que algunos o muchos de estos aspectos de la estructura, las creencias o las prácticas están ausentes.1

Las creencias en la dimensión espiritual de la vida han existido desde tiempo inmemorial. Muchas sociedades humanas nos han dejado pruebas históricas de sus sistemas de creencias, ya sea la adoración del sol, de los dioses y diosas, del conocimiento del bien y del mal o de lo sagrado. Stonehenge, los Budas de Bamiyan, la Catedral de La Almudena en Madrid, Uluru en Alice Springs, los Jardines Bahá‘í de Haifa, Fujiyama, la montaña sagrada de Japón, Kaaba en Arabia Saudita o el Templo de Oro de Amritsar son todos testimonio de la experiencia humana de la espiritualidad, que puede ser una realidad objetiva o una consecuencia de la aspiración humana a una explicación del sentido de la vida y de nuestro papel en el mundo.
En el sentido más simple, la religión se describe como “la relación de los seres humanos con lo que ellos consideran como santo, sagrado, espiritual o divino"2 normalmente está acompañada de un conjunto de prácticas que fomentan una comunidad de personas que comparten la misma fe. Como ya se ha indicado anteriormente, la fe es un término más amplio y también incluye "compromisos que niegan una dimensión de la existencia más allá de este mundo”.
Las religiones y otros sistemas de creencias de nuestro medio tienen una influencia sobre nuestra identidad, independientemente de si nos consideramos religiosos o espirituales o no. Al mismo tiempo, otras partes de nuestra identidad, nuestra historia, nuestra aproximación a otras religiones y a grupos considerados “diferentes” influyen en la interpretación que hagamos de la religión o de un sistema de creencias.
Pregunta: ¿Qué religiones se practican en tu país?
Las religiones y las estructuras sociales y culturales han jugado un papel importante en la historia de la humanidad. Como las estructuras mentales, influyen en la manera de percibir el mundo que nos rodea y los valores que aceptamos o rechazamos. Como las estructuras sociales, proporcionan una red de apoyo y un sentido de pertenencia. En muchos casos, las religiones se han convertido en la base de las estructuras de poder y se han entrelazado con ellas. La historia remota y reciente está llena de ejemplos de estados “teocráticos”, ya sean cristianos, hindúes, musulmanes, judíos o de otra índole. La separación entre el estado y la religión es todavía reciente y solo en parte: hay religiones oficiales de estado en Europa y de hecho religiones de estado. En la mayoría de los casos esto no plantea un problema particular en la medida en que se atempera por los valores de la tolerancia.
Considero a la gente irreligiosa pioneros.
Anandabai Joshee, la primera mujer hindú y la primera mujer india que recibió el título de médico
Las estadísticas de los seguidores de religiones o creencias nunca pueden ser muy precisas, considerando el carácter dinámico de este patrón, así como el hecho de que muchas personas entre nosotros viven en contextos donde no gozan de la libertad de religión y de convicciones. Las estadísticas que figuran a continuación son, por lo tanto, un simple intento de ejemplificar la diversidad del panorama mundial. Las cifras indican el número estimado de los adeptos de las religiones más importantes

Comentarios